Psicología

La psicología es una disciplina que se encarga del estudio científico del comportamiento humano y los procesos mentales. Aquí está la información detallada sobre esta área:

  1. Síntomas y Características:

    • Los síntomas y características que pueden tratarse en psicología son variados y dependen de la condición específica que esté siendo abordada. Pueden incluir trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos del sueño, trastornos del desarrollo, trastornos de la alimentación, entre otros.
    • La psicología busca comprender cómo piensan, sienten y se comportan las personas, así como ayudar a los individuos a desarrollar estrategias para afrontar los desafíos de la vida y mejorar su bienestar emocional y mental.
  2. Especialidades que Complementan:

    • La psicología se complementa con otras especialidades médicas y terapéuticas, como la psiquiatría, la psicopedagogía, la neuropsicología, la terapia ocupacional, la terapia familiar y la terapia cognitivo-conductual.
    • La psiquiatría se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales utilizando enfoques médicos, como la prescripción de medicamentos psicotrópicos.
    • La psicopedagogía se enfoca en el estudio del aprendizaje y el desarrollo cognitivo, y trabaja en colaboración con psicólogos para identificar y abordar dificultades de aprendizaje.
    • La neuropsicología estudia la relación entre el cerebro y la conducta, y utiliza pruebas neuropsicológicas para evaluar el funcionamiento cognitivo y emocional de los individuos.
    • La terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas a realizar actividades de la vida diaria de manera independiente y satisfactoria, especialmente aquellas con trastornos del desarrollo o discapacidades mentales.
    • La terapia familiar se dedica a mejorar las relaciones y la comunicación dentro de la familia, abordando conflictos y problemas de relación.
    • La terapia cognitivo-conductual es una forma de terapia que se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento poco saludables.
  3. Etapas y Cuidado:

    • La psicología puede ser relevante en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
    • Durante la infancia y la niñez, la psicología puede abordar el desarrollo emocional y social, así como problemas de conducta y aprendizaje.
    • En la adolescencia y la edad adulta, la psicología puede ayudar a manejar el estrés, la ansiedad, la depresión, los trastornos de la alimentación, y problemas de relaciones interpersonales.
    • En la vejez, la psicología puede ayudar a abordar problemas relacionados con el envejecimiento, como la pérdida de la autonomía, la soledad y el duelo.
  4. Precauciones por Sexo:

    • Las condiciones tratadas en psicología pueden afectar a personas de cualquier sexo por igual. Sin embargo, algunos trastornos mentales pueden manifestarse de manera diferente en hombres y mujeres, y pueden requerir enfoques de tratamiento específicos.
  5. Enfermedades Atendidas:

    • La psicología aborda una amplia variedad de problemas de salud mental y emocional, que incluyen depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos del espectro autista, trastornos de la alimentación, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo, entre otros.

Profesionales de la especialidad

Lic.
Facundo Aciar

Lic. 
Julieta Sayago

Dr. Christian Leiva