Cirugía General

La cirugía general ambulatoria, también conocida como cirugía ambulatoria o cirugía de día, es un tipo de cirugía en la que el paciente ingresa y sale del centro quirúrgico en el mismo día, sin necesidad de una hospitalización prolongada. Este enfoque se utiliza para una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos que no requieren una estancia hospitalaria prolongada o cuidados postoperatorios intensivos.

Aquí hay algunos aspectos importantes sobre la cirugía general ambulatoria:

  1. Procedimientos Comunes: Muchos procedimientos de cirugía general se pueden realizar de manera ambulatoria, como la extirpación de lunares o lesiones cutáneas, la cirugía de hernia, la cirugía de vesícula biliar, la cirugía de hemorroides, entre otros.

  2. Ventajas: La cirugía ambulatoria ofrece varias ventajas tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Algunas de estas ventajas incluyen una menor exposición a infecciones hospitalarias, menor tiempo de recuperación, menor costo y la comodidad de regresar a casa el mismo día del procedimiento.

  3. Preparación: Antes de la cirugía ambulatoria, los pacientes suelen someterse a evaluaciones médicas y pruebas de diagnóstico para garantizar que sean candidatos adecuados para el procedimiento. También se les proporciona información sobre qué esperar antes, durante y después de la cirugía.

  4. Anestesia: En la mayoría de los casos, se utiliza anestesia local o regional en lugar de anestesia general para procedimientos ambulatorios, lo que reduce el tiempo de recuperación y los efectos secundarios asociados con la anestesia general.

  5. Recuperación: Después de la cirugía, los pacientes son monitoreados de cerca en el centro quirúrgico para asegurarse de que se están recuperando adecuadamente. Se les proporciona instrucciones detalladas sobre el cuidado de la incisión, la gestión del dolor y los signos de complicaciones que deben tener en cuenta en casa.

  6. Seguimiento: Es común que los pacientes regresen para consultas de seguimiento con su cirujano para garantizar que la recuperación esté progresando según lo esperado y para abordar cualquier inquietud o pregunta que puedan tener.

La cirugía general ambulatoria ha demostrado ser segura y efectiva para una amplia gama de procedimientos quirúrgicos, y su popularidad continúa creciendo debido a sus numerosas ventajas tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Sin embargo, es importante que los pacientes sigan las instrucciones de su equipo médico y se comuniquen cualquier inquietud durante el proceso de recuperación.

Especialidades que la complementan

Varias especialidades médicas pueden complementar la cirugía general ambulatoria para proporcionar una atención integral y garantizar la seguridad y el bienestar del paciente. Algunas de estas especialidades incluyen:

  1. Anestesiología: Los anestesiólogos desempeñan un papel crucial en la cirugía ambulatoria al administrar anestesia segura y controlar el dolor del paciente durante el procedimiento quirúrgico.

  2. Medicina Interna: Los internistas pueden evaluar y optimizar la salud general de los pacientes antes de la cirugía, manejar condiciones médicas preexistentes y coordinar la atención postoperatoria si es necesario.

  3. Cardiología: Los cardiólogos pueden evaluar la salud cardiovascular del paciente antes de la cirugía, realizar pruebas cardíacas si es necesario y optimizar la gestión de las enfermedades cardíacas preexistentes para reducir el riesgo de complicaciones perioperatorias.

  4. Endocrinología: Los endocrinólogos pueden ayudar en el manejo de trastornos endocrinos como la diabetes, la enfermedad tiroidea u otras condiciones hormonales que pueden afectar la respuesta del paciente a la cirugía y la recuperación postoperatoria.

  5. Neumología: Los neumólogos pueden evaluar la función pulmonar del paciente y optimizar el manejo de enfermedades respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) para reducir el riesgo de complicaciones respiratorias durante y después de la cirugía.

  6. Gastroenterología: Los gastroenterólogos pueden evaluar y tratar trastornos gastrointestinales preexistentes, como enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad por reflujo gastroesofágico, que pueden afectar la seguridad y la recuperación de la cirugía abdominal ambulatoria.

  7. Cirugía Plástica y Reconstructiva: Los cirujanos plásticos pueden colaborar en procedimientos ambulatorios para realizar reconstrucciones o reparaciones estéticas o funcionales después de cirugías previas o lesiones.

  8. Enfermería: Los enfermeros especializados en cirugía ambulatoria pueden brindar educación preoperatoria y postoperatoria, coordinar la atención del paciente y proporcionar cuidados de enfermería especializados durante la estancia del paciente en el centro quirúrgico.

Profesionales de la especialidad

Dr. Francisco Vergara

Dr. Christian Leiva