Alergia

Los alergistas son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas.

Estas enfermedades son el resultado de respuestas inmunológicas inapropiadas a sustancias que normalmente son inofensivas para la mayoría de las personas, como el polen, el polvo, los ácaros del polvo, los alimentos, los medicamentos, entre otros. Algunas de las enfermedades más comunes que los alergistas tratan incluyen:

  1. Rinitis alérgica: Es una inflamación de la mucosa nasal causada por alérgenos como el polen, los ácaros del polvo o los pelos de mascotas.

  2. Asma: Es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que puede ser desencadenada por alérgenos, causando dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos.

  3. Dermatitis atópica: Es una enfermedad de la piel caracterizada por erupciones pruriginosas que pueden ser exacerbadas por alergias a alimentos, polen u otros alérgenos.

  4. Alergias alimentarias: Las alergias alimentarias pueden causar una amplia gama de síntomas, desde urticaria y picazón hasta anafilaxia, y los alergistas ayudan a identificar y gestionar estas reacciones.

  5. Alergias a medicamentos: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a ciertos medicamentos, que van desde erupciones cutáneas hasta reacciones graves como el síndrome de Stevens-Johnson.

Los alergistas utilizan una variedad de métodos para diagnosticar y tratar estas enfermedades, que pueden incluir pruebas cutáneas, pruebas de alergia específica, pruebas de función pulmonar, análisis de sangre y evaluaciones clínicas detalladas.

En cuanto a las especialidades que complementan a la alergología, algunas de las más relevantes son:

  • Inmunología clínica: Se centra en el sistema inmunológico y sus trastornos, incluidas las enfermedades autoinmunes y las deficiencias inmunológicas.

  • Neumología: Especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

  • Dermatología: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas, incluida la dermatitis atópica y otras afecciones relacionadas con alergias.

  • Gastroenterología: Esta especialidad médica trata las enfermedades del sistema digestivo, incluidas las alergias alimentarias y las intolerancias.

  • Pediatría: Los alergistas pediátricos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas en niños.

En resumen, los alergistas son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica, el asma, la dermatitis atópica y las alergias alimentarias. Trabajan en estrecha colaboración con otras especialidades médicas para proporcionar atención integral a los pacientes con estas condiciones.

 

¿Cuándo debo ir a un alergista? Síntomas

Se debe considerar una visita al alergista cuando los síntomas sugieren una reacción alérgica significativa. Estos síntomas pueden incluir, pero no se limitan a, estornudos frecuentes, picazón en los ojos, erupciones cutáneas, dificultad para respirar, o cualquier otra manifestación clínica que sugiera una respuesta inmunológica anormal tras la exposición a alérgenos conocidos o desconocidos.

¿Qué pasa en la primera consulta con un alergista?

Durante la primera consulta, el alergista realiza una exhaustiva evaluación clínica, que incluye la revisión del historial médico del paciente y la exploración de los síntomas actuales. Posteriormente, se pueden llevar a cabo pruebas específicas, como pruebas cutáneas de alergia o análisis de sangre para identificar los alérgenos responsables de las reacciones del paciente.

Profesionales de la especialidad

Dra. Andrea Barrionuevo

Dra. Cristina Minervini

Dr. Christian Leiva